En internet dispones de diferentes plataformas para hacerlo:
Hablamos de...
Youtube
La plataforma de Google es la reina del vídeo en internet. Es la más potente que existe y la más usada, por lo tanto, donde más espectadores encontrarás. Youtube se usa de dos maneras: simplemente como una plataforma donde publicar vídeos con grandes facilidades para difundirlo (insertar en una web, reproductor amigable, etc.). O como una red social con todas sus funciones sociales: comentarios, me gusta, compartir, acumular seguidores, etc.
Youtube tiene muchas ventajas, pero también algunos inconvenientes.
Las ventajas de publicar un vídeo en Youtube son:
• Es la plataforma de vídeo más usada por los usuarios, por lo tanto donde más audiencia encontrarás. Además, es el segundo buscador más utilizado después de Google.
• Los buscadores en general, y Google especialmente, indexan rápidamente el contenido textual (títulos, descripciones, etc.) que acompañan los vídeos subidos a Youtube. Esto quiere decir que con vídeos subidos a Youtube y debidamente descritos, consigues un buen trabajo de posicionamiento en buscadores (SEO) para que encuentren tu contenido más fácilmente.
• Grandes funciones sociales, tanto para crear una comunidad (comentarios, me gusta, conseguir suscriptores o seguidores, etc.); como para poder difundir los vídeos (insertarlos con un código en otras webs o blogs, enlace propio al vídeo, enlace propio a una lista de reproducción concreta, botones para facilitar la suscripción al canal, etc.)
• Es el sistema que mejor se relaciona con el resto de plataformas (redes sociales, herramientas para blogs, etc.). Al tener más ojos encima, encontramos más plugins o aplicaciones que facilitan la conexión dentro de Facebook, WordPress, etc.
• Ofrece estadísticas sobre tu canal y sobre tus vídeos con decenas de datos detallados. Por ejemplo, entre muchas otras posibilidades puedes saber cuántos usuarios han visualizado tu vídeo, la duración media que han aguantado viéndolo, los países desde donde los han visto, la plataforma o sistema (PC, aplicación móvil, etc.) desde donde lo han visualizado, el sitio web desde el cual han llegado a tu vídeo (es decir, donde han encontrado el enlace o el vídeo insertado)…
• Puedes incluir subtítulos en varios idiomas. Con subir una vez el contenido, sólo tendrás que añadirle el texto en cada idioma, y no un vídeo íntegro con los textos sobreimpresionados. Así, sólo tienes un contenido publicado que puede verse con los subtítulos que tenga configurados o con ninguno. Además, aunque no es una opción recomendable, te ofrece la posibilidad de traducirlos a cualquier idioma automáticamente con Google Translate.
• Puedes añadir interactividad a los vídeos. Te permite incluir anotaciones o enlace sobre los vídeos publicados. De esta manera puedes sobreimprimir algún detalle por encima del vídeo o llevar al usuario a otro vídeo que te interese con sólo darle un clic.
• Se puede editar después de subirlo. Youtube facilita poner música, retocar el color, acortar un fragmento, etc. una vez ya está publicado en la plataforma, algo que te permite corregirlo o mejorarlo posteriormente.
Puedes editar directamente el vídeo con online con el editor de videos para Youtube
Pero Youtube también tiene algunos inconvenientes:
• El contenido textual que incluyen los vídeos, que es tan bueno para el posicionamiento en buscadores, en realidad lleva las visitas a tu vídeo en Youtube, no a tu propia página web o blog, donde quizás te interesaría que fuesen para que puedan ver más cosas.
• Youtube puede usar tus contenidos para generar ingresos poniendo anuncios.
• Muestra publicidad y vídeos relacionados que podrían no interesarte o que incluso podrían ser de tu «competencia». El hecho de que durante la reproducción de tu vídeo los usuarios puedan ver anuncios o que al finalizar les sugiere otros vídeos que cree la propia plataforma que están relacionados, puede ser contraproducente para tu imagen pública.
• Tiene algunas deficiencias respecto a otras plataformas, como Vimeo. Por ejemplo, no puedes proteger vídeos con una contraseña.
Vimeo
Esta red social de vídeo es también muy potente por sus funciones y muy usada por su calidad, aunque no tan popular como Youtube. Vimeo empezó enfocada a la publicación de vídeos por parte de profesionales del sector audiovisual, aunque ahora ya está abierta a cualquier usuario que se quiera dar de alta. Encontramos vídeos de todos los sectores. Este aire más profesional que tiene se lo dan pequeñas funciones como, por ejemplo, que se puede dar acceso al vídeo a través de contraseña, la calidad de la imagen es superior -ya que está menos comprimida y por lo tanto menos pixelada- o no salen anuncios, entre otros.
En tu página de Facebook puedes subir los vídeos que quieras. Y se quedarán siempre consultables en la pestaña «Vídeos» de la página. Ahora bien, colgar los vídeos en Facebook supone publicarlos inmediatamente después, no hay opción intermedia como en otras plataformas en las que puedes dejar el vídeo sin publicar (como borrador) hasta que te interese o publicado en oculto para que lo vean sólo aquellas personas que tengan el enlace directo. Es una red social que te permite colgar vídeos, no una plataforma para subir vídeos, por lo tanto, en Facebook es vídeo subido-vídeo difundido.
Dropbox
Este disco duro en la nube también te puede servir para difundir vídeos y ofrecerlos para que los visualicen. Al subir un vídeo a Dropbox se genera un enlace que puedes ofrecer en tus redes sociales. Y el usuario que haga clic irá a una página de Dropbox exclusiva para visualizar el vídeo a pantalla completa. Esta herramienta es más común, quizás, para ofrecer vídeo tutoriales online para personas suscritas a un blog o inscritas a un curso, ya que el vídeo no se encuentra en Google (por lo tanto, es material no consultable por cualquiera si no tiene el enlace). No es tan común para ofrecer contenidos de vídeo serializados, pero también es efectiva.
También puedes hacer videos en Instagram con estos editores de video para Instagram